El amor en los tiempos de Whats App

¿Cómo viven el amor las nuevas generaciones?

El amor y la gratificación inmediata

Los avances en la ciencia y en la tecnología son evidentes y el mundo globalizado en el que nos encontramos nos mantiene en permanente comunicación e interdependencia unos con otros. Se acortan las distancias, aparecen diversos escenarios de vida a los que antes era inimaginable acceder y al mismo tiempo se diluyen las grandes diferencias mediante la “unificación”  de maneras de pensar, de desear, de sentir y de proceder.

Por ello, estas novedades nos llevan a vivenciar ambivalencia, complejidad y contradicción en nuestras decisiones y elecciones:

queremos esto y también lo otro; deseamos estar aquí pero sin perder lo que tenemos allá; sabemos que no nos gusta que nos traten de una manera pero no nos comportamos como esperamos que lo hagan con nosotros; hacemos excepciones y nos damos permisos a nosotros mismos pero somos exigentes con los demás. Todo esto tiene un impacto en la manera en la que percibimos y vivimos el amor.

¿Qué deben saber las nuevas generaciones sobre el amor?

Algunas ideas que pueden facilitarnos la creación de vínculos amorosos suficientemente buenos y  enriquecedores tendrían que partir de premisas diferentes a las que se consideraban hace unos cuantos años.

Hoy hay muchos más elementos –entre ellos los digitales- en la ecuación del amor que lo hacen más complejo:

  • El “fast love” no existe. Las relaciones muy veloces en general se tratan de pasión, de enamoramiento, pero no de amor. El amor requiere de tiempo, de conocimiento, de constancia y de presencias; “el amor se cuece a fuego lento”.
  • No existe alguien especial “predestinado” para nosotros. Podríamos hacerla con muchas personas sí, y de hecho tenemos acceso a infinidad de contactos humanos, pero hemos de elegir a una (o a unas cuantas si nos declaramos poliamorosos).
  • El paso de la virtualidad a la realidad toma tiempo. En las redes podemos mostrar facetas de nuestra personalidad que nos cuesta más trabajo desplegar en la vida diaria real, y también se nos facilita esconder aspectos propios que no nos gusta mostrar “en carne y hueso”  pero que se dejan ver muy a nuestro pesar.
  • Idealización-proyección: Los medios digitales pueden generar expectativas falsas que se sustentan en fantasías; es importante darse cuenta de que lo digital puede ser un espejo para proyectar esa utopía llena de expectativas que han de aterrizarse en una realidad.
¿Cómo poner esto en práctica?

Tanto en el amor como en la vida…

  1. Tolerancia a la frustración: construir un buen amor no va a ser a la primera ni va a ser fácil.
  2. Posponer la gratificación: observar y no actuar desde ese deseo por una respuesta inmediata.
  3. Ejercitar la voluntad: la voluntad es la capacidad de decidir con consciencia y libertad lo que se desea y lo que no.
  4. Ajustar las aspiraciónes con las posibilidades: si algo ha generado esta nueva era digital es la proyección de los ideales.
  5. Aceptar lo que es cuando la realidad se impone: el mundo digital ofrece muchas posibilidades y conecta con muchas personas simultáneamente, sin embargo, no todo lo que se observa en este medio es real.

Los medios digitales son indudablemente un gran avance en la historia de la humanidad por lo que es importante integrar este fenómeno cibernético a lo que estamos viviendo.

De ahí la importancia de observar, cuestionar y conocer los pros y contras del uso que le damos. La experiencia es aún muy nueva y aún así ya impacta la manera de vivir el amor y las relaciones.

Yo, como profesional del bienestar humano y de las relaciones amorosas, considero que esta nueva era nos abre muchas fronteras y nos permite expandir los límites de nuestras posibilidades; pero ojo, puede convertirse en un arma de doble filo si no tomamos consciencia del efecto que tiene en nosotros y cuestionamos el mejor uso que le podamos dar.

Por eso, y no desde una postura conformista, que para amar en los tiempos del whats app hay que tomar prestada la frase del filósofo francés Compte-Sponville,

“Te quiero como eres. Tal vez no respondes a lo que yo esperaba. Pero prefiero tu realidad a mi sueños”.

Miedo a enamorarse o a generar vínculos afectivos

MasterClass- ¿Cómo mejorar tu vida en pareja?

(Visited 111 times, 1 visits today)

Leave A Comment