Adiós a los prejuicios sobre la terapia psicológica

Hay una serie de prejuicios que se conocen respecto a la terapia y de ahí es necesario dar la importancia de la salud mental, por todos sus beneficios.

 

Escrito por: Tere Díaz

con la colaboración del Mtro. Iván Salazar Mendiola

 

“Deja de decirle a las personas sobre sus dolores, ya lo saben,
Cuéntales sobre su fuerza y esperanza, puede que no lo sepan”¹.

Tiempo de lectura: 4 minutos

La salud mental es un tema que, a pesar de su gran importancia, sigue siendo estigmatizado. Sin embargo, con los cambios de vida que trajo la pandemia, se ha retomado la conversación sobre el cuidado de ésta, valorando que sin ella, el bienestar individual y colectivo es una meta difícil de lograr. El estrés del encierro por la pandemia y sus implicaciones laborales, económicas, familiares y sociales, junto con un estilo de vida que, en cierto modo, perdió el lado saludable –cambió la manera que nos ejercitamos- nos permite ver el aumento de la depresión y la ansiedad como efecto de una pandemia que parece no terminar, y que trae consigo una sensación de incertidumbre, diversos duelos y cambios radicales en el ciclo de vida de todas y todos.

Cuerpo sano y mente sana

Así como necesitamos de un doctor o doctora que atienda nuestro cuerpo para conservar la salud física, también necesitamos de algún método para conservar y equilibrar nuestra salud mental y emocional, pues ésta es como el termómetro que permite regular la forma en que respondemos a las contingencias de la vida y, de esta manera, sabernos personas con habilidades y capacidades para adaptarnos a una
sociedad que se mueve 360 grados todos los días.

Con la terapia se busca no solo atender trastornos del comportamiento, sino acompañar en el proceso de desarrollo personal y emocional que cada persona necesita, a partir de su contexto y momento de vida. Del mismo modo que las visitas periódicas con el médico o la médica sirven para prevenir enfermedades físicas, es importante considerar a la terapia: como un modo de prevenir afecciones de la mente y el corazón, los cuales se pueden volver crónicos y causar dificultades que se extienden al círculo social de la persona. Además, nos permite encontrar formas de manejar el estrés de la vida cotidiana y enfrentar las dificultades de la vida, pues aunque esta tiene un lado en ocasiones complejo, las personas somos más que un problema o situación difícil.

 

Vector de cabeza con muchos signos de interrogación que salen de ella

¡No a los prejuicios!

Lo más relevante en estos momentos es eliminar la idea errónea de que la terapia es solo para las personas que tienen padecimientos mentales; cualquier persona que busque mejorar sus emociones y tener claridad sobre sus respuestas a las situaciones desconcertantes de la vida, tiene la opción de acercarse a la terapia psicológica como un espacio de autoreflexión y escucha ética. Lo importante es
dar el primer paso para mejorarse a sí mism@.

 

¹Frase encontrada en Facebook. Autoría desconocida.

 

Agenda tu terapia

(Visited 100 times, 1 visits today)