Vincularte con alguien no solo es una faena afectiva sino una tarea respecto al “efectivo”. El dinero en pareja, hablemos de ello.
Escrito por: Tere Díaz
Tiempo de lectura: 4 minutos
Manejo del dinero en pareja
En la actualidad las mujeres además de seguir asumiendo muchas de las labores domésticas y de crianza también aportan económicamente al hogar. Esto nos pone en una transición en la que la pareja, como equipo, tiene que decidir cómo manejar el dinero que conjuntamente ingresan al hogar.
No hace tanto prevalecía la noción del hombre como único proveedor y la mujer como cuidadora/administradora de lo que se le entregaba. Los roles van cambiando lentamente, y se intenta ir compartiendo estas funciones. Sabemos que existen familias en las que incluso los papeles se han invertido, asumiendo la mujer la proveeduría principal y el hombre administrando de la casa.
Esta transformación requiere de conversaciones, de acuerdos sobre los gastos y los ahorros, sobre las prioridades y los anhelos. Tener un presupuesto claro sobre el manejo económico, se hace indispensable en una relación.
Hablar de dinero puede ser una conversación incómoda, pero necesaria ya que a la larga evitar estas charlas puede ser uno de los desencadentes principales de problemas graves en la vida de una pareja. Y es que no solo de amor se vive, administrarse financieramente es algo que se debe hacer en común: las decisiones económicas que se toman dan cuenta de las prioridades de cada uno de los miembros de la relación.
¿De qué tienen que hablar las parejas cuando se trata de dinero?
- Si ambos van a aportar dinero y servicios equitativamente, o si habrá acuerdos donde uno asume una u otra responsabilidad. Estos acuerdos han de actualizarse conforme cambien las circunstancias, puesto que la vida laboral tiene sus subes y bajas, y las necesidades familiares también cambian en el tiempo.
- Tomar estas consideraciones dependiendo del ingreso de cada uno y no “en partes” iguales. Quien gana más, aporta más, y eso no le exime del trabajo en el hogar.
- Poner sobre la mesa, constantemente, la importancia de evitar que el dinero genere una posición de poder dentro de la relación. En familia no vale el dicho de “el que tiene plata, platica”. La pareja, independientemente de su ingreso económico, tiene voz y voto en la forma de administrar el ingreso familiar.
- Si existe un fondo de ahorro común, sirve definir quién será el encargado de manejarlo. Sobra decir que aquí las habilidades financieras se deben de considerar para tomar esta decisión, tomando en cuenta que siempre se pueden aprender y perfeccionar. Y claro, hay que comunicar siempre que se hagan movimientos en este fondo.
- La pareja crece si conservan sus miembros cierta autonomía, por eso es importante que un porcentaje de los ingresos se destine a los gastos individuales de cada uno de sus miembros.
No olvidemos que el tema del dinero se ha de hablar con claridad y apertura para derrocar los prejuicios sobre este tema y para derribar los viejos estereotipos de género.
Para profundizar más en el tema de las relaciones amorosas te invito observar el siguiente material, Características para construir un buen amor – Tere Díaz. Si tienes más dudas de este u otros temas y quieres profundizar, no dudes en consultar Agenda tu terapia.