¿Qué es el narcisismo?

Se habla mucho de las personalidades narcicistas, pero ¿qué es la personalidad narcicista?. Aquí te doy algunos detalles para

Escrito por: Tere Díaz

Tiempo de lectura dos minutos 

Vivir o estar involucrada con una persona narcisista, crea sentimientos de aislamiento, de desequilibrio, de agotamiento y lo más desgastante: de estar en permanente conflicto. Lo primero que habría que decir es que las relaciones de pareja, trabajo, familia o amistad con personas narcisistas son ¡enloquecedoras! .

El narcisismo no solo es una actitud ante la vida, es un estilo de carácter que puede variar desde ciertos rasgos de conducta, que definen la forma de ser de una persona hasta un franco trastorno de la personalidad. 

Psicológicamente el narcisismo se define como una imagen inflada y pomposa de uno mismo. En general, las personas narcisistas se sienten más atractivas, más inteligentes y más importantes que los demás, y creen que por ello, merecen ser tratados de forma especial. 

¿qué es la personalidad narcicista?

Tipos de narcisismo

La psicología reconoce dos formas de narcisismo: el grandioso y el vulnerable. 

  • Los narcisistas grandiosos, que son los más comunes. Son extrovertidos, dominantes y buscan la atención de los demás.  En general buscan “el poder” pues esto les da estatus y atención. Si bien no todos los artistas, políticos  y líderes sociales son racistas, estos puestos de poder son un escenario perfecto para desplegar sus rasgos. 
  • Por su parte, los narcisistas vulnerables, aunque son los menos, pueden ser tranquilos y reservados, y si bien, tienen un sentido fuerte de autosuficiencia es fácil que se sientan amenazados y menospreciados. 

Tanto los primeros como los segundos tienden a ser egoístas, y cuando la visión “rosa” de sí mismos se ve amenazada, se vuelven resentidos e incluso pueden ser agresivos.

Trastorno de personalidad narcisista

El trastorno de personalidad narcisista es uno de tantos y variados trastornos mentales de la personalidad. Quienes los padecen tienen un sentido de grandiosidad,  se dan desmesurada importancia a sí mismos, y tienen una necesidad excesiva de atención y admiración. Tras la careta de “gran seguridad personal” y de fuerza, se esconde una autoestima frágil que se vulnera ante la más insignificante crítica y el más leve rechazo.

Otra característica de este trastorno es la dificultad de ser empáticos por lo cual sus relaciones son conflictivas. Si bien, las personas indecisas pueden “estar satisfechas con ellas mismas” la gente que está a su alrededor sufre al ser una simple extensión de su trastorno y no ser mirada como seres con necesidades y deseos. 

¿Te interesó el tema? 

Te invito mi la conferencia online Personas Tóxicas

 

CURSO: PERSONAS TÓXICAS

  • Facebook: Tere Díaz Psicoterapeuta
  • Twitter: @tedisen
  • Instagram: terediazsendra
(Visited 3.861 times, 1 visits today)