El cuidado de nuestros hijos frente a un divorcio

Es necesario que hablemos del cuidado de nuestros hijos frente al divorcio.

Escrito por: Tere Díaz

Tiempo de lectura: 4 minutos

Podemos hablar de ruptura matrimonial, pero de no de ruptura familiar. Tras un rompimiento amoroso, si hay hijos, la relación familiar sólo se transforma, ya que el vínculo familiar nunca termina.

Es necesario que manejemos bien esta transformación es una faena difícil pero alcanzable que nos permitirá seguir compartiendo y creciendo, ya no como pareja pero sí como padres.

 

La decisión de la separación es tomada por los padres, y aunque definitivamente tendrá efectos en sus hijos,

esto no quiere decir que tengan derecho a esperar de ellos una actitud adulta o

acciones que correspondan a las expectativas y deseos de sus padres

Consideremos que parte central del éxito de un divorcio es lograr la seguridad y estabilidad de los hijos.

Incluso podríamos afirmar que una pareja que atraviesa un rompimiento y logra convertirse en un equipo de padres que colaboran eficientemente, tiene altas posibilidades de rehacer su vida exitosamente.

Esto porque asumen con responsabilidad la transformación de la relación familiar, independientemente de la relación amorosa que sostuvieron los padres.

Caben mencionar algunas de las cosas que dañan más a los hijos de padres divorciados y que, por ello, hay que tomar en cuenta y evitarlas, son las siguientes:

      • Quedar triangulados en medio de los problemas de los padres.
      • Estar involucrados en los pleitos legales.
      • Ser usados como mensajeros.
      • Darles falsas esperanzas de reconciliación matrimonial
      • Ser usados como elementos de venganza o de chantaje.
      • Ser forzados a tomar partido.
      • Que se les obstaculice o impida la relación con uno de los padres.
      • Que no se les escuche.
      • Que se les haga sentir culpables.
      • Que se los convierta en “los papas” de sus propios padres.

Es cierto que tras el rompimiento de sus padres, los hijos atraviesan su propio e inevitable proceso de duelo, y el manejo adecuado del divorcio hará que dicho recorrido se limite a lo necesario y no a conductas que les compete a los adultos manejar.

De manera que la decisión de la separación es tomada por los padres, y aunque definitivamente tendrá efectos en sus hijos, esto no quiere decir que tengan derecho a esperar de ellos una actitud adulta o acciones que correspondan a las expectativas y deseos de sus padres.

 

La co – paternidad

Por lo tanto, hoy tu reto como padre es lograr con tu ex la co-paternidad responsable, pues ésta asegurará que tus hijos puedan lidiar con las emociones resultantes del divorcio.

Es necesario considerar que una cooperación positiva de los padres conservará el contacto emocional con sus hijos y el orden familiar, garantizando el sentido de pertenencia y seguridad que requieren para desarrollarse de manera saludable.

Es así que la paternidad es un camino de ida, es para siempre… Con cada hijo puedes construir una relación única, la cual crece y se recrea con cada etapa que atraviesen a lo largo de su vida.

Finalmente, la separación no coarta tu misión de preservar el vínculo amoroso con tu hijo: es tu derecho y es tu responsabilidad.

Si necesitas ayuda profesional, consulta. Una sesión puede hacer la diferencia.

(Visited 105 times, 1 visits today)

Leave A Comment