¿Te han agredido en los espacios virtuales?

Ni la web es un espacio seguro para las mujeres

 

Escrito por: Tere Díaz

Tiempo de lectura: 4 minutos

 

En estos días hemos vivido, como mujeres y como sociedad, diferentes emociones enojo, tristeza, miedo, desesperanza, indignación –por mencionar sólo algunas– respecto de los recientes hechos de violencia contra las mujeres que han derivado en feminicidios.

 

Esta vez quiero llevar a reflexión la violencia que sufrimos en el ámbito virtual, las agresiones en redes sociales son una forma de disminuir el trabajo que muchas personas hacemos por la equidad de género. No hay duda que dichas burlas, insultos y amenazas siguen difundiendo un discurso de odio contra las mujeres. Para darnos una idea de lo que pasa en la red te cuento:

 

  • 9 millones de mexicanas sufren agresión en las redes sociales.
  • Las expresiones violentas que contienen en la mayoría de los casos van desde chistes, expresiones machistas, insultos y críticas sobre la apariencia y sus roles, hasta amenazas de agresión física y de contenido sexual.
  • Los abusos en redes terminan siendo una extensión de los tipos de agresiones que las mujeres viven en las calles.
  • Casi todas las injurias vienen de desconocidos, pero también las hay de gente cercana como familiares, compañeros de trabajo y ex-parejas.

 

Sombra de mujer señalada por muchas manos

 

El acoso está más cerca de lo que crees

Hace no mucho tiempo una querida amiga hizo un señalamiento online sobre la portada de una revista científica, destacando que la foto excluía a mujeres trabajando en, por y a favor de la ciencia. Pareciera trivial observar con ojo feminista una única representación de científicos hombres -si el asunto tratado en el artículo era de importante trascendencia, que lo era-. Sin ser Adriana una figura pública, una multitud de personas se le echaron encima con agresiones sexistas y machistas. Esto no es menor, sumado a que el autor mismo del artículo señaló y reconoció que la observación de mi amiga era totalmente acertada. Lo anterior, por poner un ejemplo de cómo esta violencia se inserta en todos los ámbitos.

 

Entonces, te invito a estar atento a condenar el machismo y a señalar estas violencias en los ámbitos que te encuentres con el fin de condenar las actitudes misóginas y mejorar la situación. ¡No te sumes con tus likes y emojis de risa a un discurso que invisibiliza, minimiza y normaliza la violencia en contra de las mujeres!

 

Agenda tu terapia

 

 

(Visited 35 times, 1 visits today)