Te comparto algunas ideas sobre ser padre hoy.
Escrito por: Tere Díaz
Tiempo de lectura: 4 minutos
Hoy más que nunca nuestra sociedad en general y la familia en particular requiere de padres involucrados en la vida de sus hijos e hijas. Esto no solo es una responsabilidad sino un derecho también, y es que la paternidad más que un deber ha de ser una elección que te permite el cumplimiento de una misión personal también.
Lo que se ha dicho de la paternidad
Si bien, ser hombre en una sociedad patriarcal ha hecho que los padres sean los principales proveedores de recursos materiales, hoy vemos con claridad que los hijos con padres presentes e involucrados en su vida presentan mejor salud física y emocional, establecen mejores amistades y tienen mejor rendimiento escolar.
Además, a largo plazo son personas más seguras, creativas y satisfechas con ellas mismas, con sus relaciones y con sus vidas.
Ser padres hoy
Los padres de hoy -como nueva generación en la que no hay modelos convincentes- no saben el camino por el que se sale de la masculinidad tóxica, esa que refuerza todas lascaracterísticas de distancia, frialdad e incluso agresividad, que los hijos no necesitan para crecer.
Te invito a surgir por debajo de toneladas de prejuicios, de mandatos arraigados, de expectativas sociales para que te conviertas en un buen papá.
Aquí algunas ideas:
-
-
- Aprende a observar con curiosidad tu entorno familiar. Muchos padres son extraños en su propia casa, desconocen las dinámicas familiares y las necesidades concretas de sus hijos. Entender el mundo doméstico y lo que pasa en esa pequeña sociedad familiar es central para convertirte en parte íntima y conectada de ella.
- Aprende a cuidar a los demás. Históricamente los hombres se han encargado de la vida fuera de casa y las mujeres de los cuidados dentro del hogar.
- Disponte a perder privilegios masculinos con el fin de cuidar de tus hijos tú también. Las tareas domésticas, los desvelos haciendo tarea, las idas al médico, y las charlas sobre lo que va bien y mal, son acciones concretas de cuidado familiar. Si te sientes cansado, a veces aburrido, y que has tenido que cancelar algo de tu diversión para atender alguna necesidad de tus hijos, significa que estás empezando a cuidar de verdad .
- Aprende el lenguaje de los sentimientos. Conecta con tus emociones – miedos, culpas, enojos, y tristezas – eso te hará más sensible, más humano, porque te permitirá conectar con la vida emocional de tus hijos sin necesidad de acallarla, minimizarla o incluso, castigarla.
- Aprende a reconocer tu errores. Pensar que todo debes saber y todo te tiene que salir bien es más un modelo de super héroe que de una persona humana de carne y hueso. Si tu pareja o tus hijos te dicen que algo no les sirve o que en algo te equivocaste, ábrete a la retroalimentación para asimilar lo vivido y aprender de ello. Y claro, reconocer tus errores incluye el saber pedir perdón si has lastimado a alguien.
- Aprende a manifestar ternura. La manifestación de cariño y de muestras de ternura no es una cualidad femenina. Ser afectuoso y poder usar las caricias, los abrazos, los besos, y las miradas para expresar amor contiene y calma a los hijos.
-
Paternidad positiva
Entonces, la paternidad positiva es un factor de salud para tus hijos, genera un apego seguro en ellos, mejora su rendimiento escolar, afecta su desarrollo emocional, influye en la construcción de relaciones sociales sana y, además, hará que la madre de tus hijos, tu pareja, se sienta más conectada contigo.
También considera que, ser un buen padre también te hará, como hombre, más sano, más integro y más feliz.
HIJOS SANOS, CONTENTOS Y LIBRES