Hábitos que hacen a las mujeres autosabotearse

Si no es la sociedad patriarcal predominante la que perjudica nuestros proyectos, ¿Quién más lo hace? Nosotras mismas con hábitos que no nos ayudan a florecer, aquí te cuento por qué.

 

Escrito por: Tere Díaz

Tiempo de lectura: 4 minutos

 

Es cierto que seguimos viviendo en una sociedad predominantemente patriarcal, pero poco a poco las mujeres hemos dado pasos encaminados a la equidad de género y el trato justo. No hay modo de negar esta lucha continua. Sin embargo, este proceso es complejo y ambivalente pues, si te observas, a veces también tenemos actitudes que nos autosabotean.

Es necesario que visibilicemos todo aquello que frena nuestro desarrollo, tanto personal como profesional.

Te comparto algunos hábitos que tenemos arraigados desde hace tiempo y que es necesario cambiar:

  • Deja de pensar que la ambición es mala. Todas tenemos derecho a aspirar a mejores puestos, mejores relaciones, mejores remuneraciones. No te niegues la oportunidad.
  • No confundas la modestia con menospreciar el valor de tu trabajo. Se vale pedir que se ponga atención a nuestros logros y éxitos, no tiene nada de malo poner en la mesa el mérito propio.
  • Deja de esperar a que los demás se den cuenta de tus contribuciones. Nadie es mejor promotora de tu trabajo y de tu valor que tú misma. No dudes en comunicarlo.
  • No puedes ser experta en todo. Mejora las habilidades que requieres para el desempeño de tus responsablilidades, pero no tienes que ser perfecta en todo.Conexiones de hombres y mujeres en vectores
  • Está bien aprovechar tus relaciones. Usar tus contactos no significa abusar de la gente. Piensa en intercambios con conocidos y amigos en el que el resultado sea ganar-ganar.
  • La perfección es una trampa. Evita atascarte en los pequeños detalles y aprende a delegar y a tomar decisiones.
  • No tienes que caerle bien a todos. Vivir bajo las expectativas de los demás y darle prioridad a las necesidades ajenas, es una actitud que limita tu crecimiento.
  • ¡Nada de minimizarte! Puedes reconocer a los demás, pero no a costo de hacerte menos y agacharte frente a ellos, esa actitud te quita la oportunidad de mostrar que tienes poder y autoridad. Recuerda que no eres menos importante.
  • Aferrarte al pasado y rumiar no conduce a nada bueno. Mejor sé reflexiva y toma acciones que vayan de acuerdo a tus reflexiones.
  • Focalízate en lo importante. Las mujeres notamos cosas en un amplio espectro, pero ¿qué pasa cuando se necesita una mirada más focalizada? Junta la información en tu cabeza, ordénala y da prioridad de acción de acuerdo a lo que necesites en ese momento.

¡Abre los ojos!

No cabe duda que es difícil poner bajo la lupa aquello que nos ha estado frenando sin darnos cuenta, actuamos como en “piloto automático” confundiendo estos hábitos con partes de nuestro carácter. Sin embargo, el proceso de crecer –personal o profesionalmente- implica cuestionarnos y atrevernos a romper con lo que no nos ayuda. Paso a paso ¡atrévete a cambiar y dejar atrás el autosabotaje!

Agenda tu terapia

 

(Visited 57 times, 1 visits today)