Codependencia

Hablemos de las personas codependientes.

Escrito por: Tere Díaz

Tiempo de lectura: 3 minutos

La persona codependiente manifiesta una excesiva e inapropiada preocupación por las dificultades de otra persona.

Genera relaciones problemáticas –insatisfactorias y hasta destructivas – por la falta de individuación. No ven que: “Tú eres tú y yo soy yo”.

Organiza su conducta alrededor de las necesidades del otro para calmar su propia ansiedad.

Síntomas codependientes:

  1. Estar siempre preocupado por complacer a los demás.
  2. Tener dificultades en decir que no o en expresar sus preferencias.
  3. Comunicación deshonesta y confusa.
  4. Su autoestima depende de la aprobación de los demás.
  5. Temor a ser rechazados o abandonados.
  6. Dificultad de estar en soledad.
  7. Negación de aspectos problemáticos para no desestabilizar ni molestar
  8. Pasan su tiempo tratando de cambiar a su pareja u otras personas significativas.
  9. Falta de límites claros.
  10. Sostienen relaciones insatisfactorias
  11. Necesidad de control que les da “pseudo seguridad”
  12. Obsesiones por los propios errores o las conductas de los otros.
  13. Genera relaciones de sumisión-dominación.

¿De dónde viene?

  • Por una estructura de carácter muy ansiosa.
  • Por carencias afectivas tempranas y por tanto no desarrollar un apego seguro.
  • Por creencias románticas sobre el amor “Tu y yo somos uno mismo”.
  • Por condicionamientos sociales que nos hacen poner de lado nuestra vida personal y depender de alguien. En general a las mujeres más que a los hombres se les educa para ser satélites de los deseos ajenos.
  • Desigualdades de poder donde alguien realmente tiene menos poder (físico, económico, social: generalmente las mujeres) y aunque quisiera salir de la relación pone en riesgo su integridad física, emocional, económica, etc.

Hay que pedir ayuda cuando:

– Sientes que estás perdiendo individualidad

– Te encuentras aislado/a socialmente

– Mientes sobre tu pareja a tu amigos y familiares

– te sientes atrapado en una relación que no te conviene

*La independencia económica no genera la autonomía pero sin independencia económica no se puede conquistar la autonomía. ¿Qué es la autonomía? La legitimación de los propios deseos, necesidades, intereses y valores.

 

(Visited 77 times, 1 visits today)

Leave A Comment