INFIDELIDAD

La Infidelidad es el tema.

Escrito por Tere Díaz

Tiempo de lectura: 3 minutos

Cargada de un sabor a traición, humillación y abandono, vivimos temiendo que nuestro amor, nuestro amado, nuestro amante, se líe sexualmente con alguien.

Pero paradójicamente, si tuviéramos garantías de no ser descubiertos, si no tuviéramos que dar nunca una explicación,

¿no desearíamos para nosotros una vida sexual más variada, diversa, hasta cierto punto inquieta y rebelde?

La respuesta sincera suele ser con frecuencia “sí”.

Las estadísticas en los países occidentales nos indican que aproximadamente entre el 60 a 80 % de los hombres y entre el 40 al 45% de las mujeres han sido infieles.

Si bien el 95% de las parejas siguen casándose o comprometiéndose con el acuerdo

–explícito o no- de mutua fidelidad, la realidad es algo diferente:

queremos ser fieles, pero no siempre lo logramos, esperamos fidelidad de nuestra pareja, pero no siempre la respetamos, y como el extremo de la incongruencia, tendemos a ser permisivos con nuestros propios affaires mientras respondemos intransigentemente con los de nuestra pareja.

Partamos de la base, entonces, de que las infidelidades las cometemos personas comunes y corrientes: no todos los infieles son malas personas, o están enfermos o errados o son unos inmorales. Aún más, no todas las infidelidades se realizan por falta de amor.

La conducta infiel se gesta desde diferentes lugares, malestares, deseos, y necesidades.

Por eso, hablar de infidelidad es hablar de complejidad: no podemos reducir un evento con tantos matices a un asunto donde alguien es el malo “el villano” y el otro el bueno “la víctima”.

¿Por qué somos infieles cuando somos infieles? 

Descúbrelo en mi Masterclass de Infidelidad.

Cuando el amor no da para mucho. La fidelidad y la exclusividad sexual.

(Visited 3.336 times, 1 visits today)