Browsing CategoryBienestar

Somos mujeres no muñecas. Barbie y los ideales de belleza 

Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 6 minutos Yo nunca jugué con muñecas, y menos me llamó la atención Barbie. Lo que si llamaba mi atención eran las niñas de mi edad que coleccionaban muñecas y atiborraban atuendos para ellas. Sin duda con la llegada de Barbie en la década de los cincuenta se abrió un mundo para entender a las mujeres contemporáneas de…

Ver más

Descubre los EFECTOS de la SOLEDAD NO DESEADA

He hablado mucho acerca de la soltería y de sus beneficios, pero ¿Qué pasa cuando la soledad no ha sido elegida?. Aquí te explico los EFECTOS de la SOLEDAD NO DESEADA. Escrito por: Tere Díaz: Tiempo de lectura: 5 minutos Ay, chicos y chicas, hoy quiero hablarles de un temita que está en boca de todos: la soledad. ¡Sí, esa sensación que nos hace sentir…

Ver más

3 tips para cuidar tu autoestima en redes sociales

Aquí te comparto 3 tips para cuidar tu autoestima en redes sociales. Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 5 minutos El rápido crecimiento de las redes sociales y los usos que se le dan -sin lugar a dudas- es algo que no veíamos venir… Sin embargo son una realidad y a la realidad hay que hacerle frente con todo y sus consecuencias. Por eso…

Ver más

Las cosas se hacen con: MIEDO (y tan, tan)

Es que –a mi rupestre entender- ¡las cosas se hacen con miedo! Y tan, tan. Escrito por Tere Díaz Tiempo de lectura: 4 minutos Es sugestiva la canción de Rosana que afirma, a manera de decreto, justo lo contrario: “Sin miedo, lo malo se nos va volviendo bueno/Las calles se confunden con el cielo/Y nos hacemos aves, sobrevolando el suelo…/Sin miedo, no hay sueños imposibles…

Ver más

¿Puede ser útil el resentimiento?

¿Puede ser útil el resentimiento? El resentimiento, así como otros sentimientos, pueden sernos o no de utilidad. Vamos a ver. Escrito por: Tere Díaz Tiempo de Lectura: 5 minutos La gestación, instalación y sostenimiento del resentimiento no se da de la noche a la mañana. Veamos cómo se construye y se asienta en la vida de las personas.  Cuando vives resentido con alguien, consideras que…

Ver más

¿Te demuestras suficiente amor?

Conocernos y valorarnos a nosotros mismos es fundamental para fortalecer nuestra salud mental. ¿Te demuestras suficiente amor? Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 5 minutos Las experiencias que conforman nuestra vida –tanto de la interacción con el ambiente, como con las demás personas e incluso con nosotros mismos– nos permiten aprender sobre el mundo y dicho aprendizaje es necesario para resolver cada desafío que…

Ver más

Vueltas y vueltas en la desesperación: 7 señales para descubrir la rumiación mental

Todos nos hemos topado con el desespero de no poder sacar de la cabeza una situación que vivimos o de que una obsesión nos haga vivir preocupados por el futuro.  Pues bien, la rumiación mental o pensamiento rumiante consiste en dar vueltas y vueltas sobre una misma cuestión sin encontrarle solución. Son ideas obsesivas que se repiten una y otra vez y colonizan nuestra cabeza; elaboraciones…

Ver más

6 características para identificar personas resentidas.

Cuando hablamos de resentimiento y especialmente a lo que caracteriza a una persona resentida, nos referimos a esto que vamos a desplegar en este artículo. Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 5 minutos Veamos algunas de las características de las personas que guardan resentimiento y algunos sus efectos en la vida cotidiana: Cuando la persona que guarda resentimiento reconoce la propia actitud hostil, cínica,…

Ver más

Rueda mi mente, no se detiene… es la Rumiación mental o pensamiento rumiante

Cuando rueda la mente y no se detiene… ¿Qué es la rumiación mental o pensamiento rumiante?, Hablamos de rumiación mental o pensamiento rumiante cuando nos topamos con un desespero de no poder sacarnos de la cabeza el recuerdo de una situación pasada, o también de una obsesión nos haga vivir preocupados por el futuro. Puede describirse cuando en la cabeza damos vueltas y vueltas a…

Ver más

6 consejos para valorarte sin engaños

En el año 1862, se publicó el primer estudio psicológico sobre la autoestima a cargo de los británicos Herbert Spencer, Alexander Bain, y Baldwin. Estos especialistas plantearon la idea de la aceptación de uno mismo como un elemento fundamental para el bienestar.   Aunque después de esta investigación, comenzaron a aparecer más y más estudios sobre el tema, en la actualidad el concepto de autoestima se emplea…

Ver más