Cuando hacer más, con más estrés y buscando la “perfección”, ¡no es mejor! Escrito por: Tere Diaz Tiempo de lectura: 3 minutos ¿Te has puesto como meta el querer hacer todo bien, siempre rápido y con resultados de alta calidad? Como ya te habrás dado cuenta, luchar a “capa y espada” no siempre genera las recompensas esperadas, y quien no haya tenido esta experiencia…
Browsing CategoryBlog
Siempre que quiero ¿puedo?
Cuando pienso que todo depende sólo de mi… Siempre que quiero, puedo. Escrito por: Tere Diaz Tiempo de lectura: 4 minutos Día tras día, acá y allá, escuchamos el famosísimo slogan “QUERER ES PODER”. Esta frase motivadora está llena de optimismo, energía y voluntad férrea. Cuántos no hemos caído en la creencia de que nuestro esfuerzo, intención, deseo -y por ahí, de pasadita,…
¿Vivo bajo un techo de cristal interno?
Tiempo de lectura: 5 minutos Es un hecho innegable que muchas mujeres lucharon en el pasado para que ahora gocemos de los derechos que tenemos en diferentes ámbitos, lamentablemente también es innegable que seguimos viviendo bajo una cultura donde todavía se espera que las mujeres “actúen de cierta manera” conforme a roles de género. Un ejemplo de ello lo describe el término “techo de…
Entre la felicidad y el malestar
Hablemos de lo que hay entre la felicidad y el malestar Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 4 minutos Por todos lados nos bombardean constantemente con la idea de que el propósito único y específico de existir es ser felices, pero ¿podemos definir exactamente qué es la felicidad? Parece que no: cada quien la piensa de manera diferente. Aspirar a ella todo el…
Familias estructuradas y personas sanas
Hablemos de las familias estructuradas. Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 6 minutos Al pensar en familia nos viene a la cabeza la foto de una mamá, un papá y dos pequeñitos, de preferencia niño y niña, pero con el tiempo los tipos de familia han cambiado notablemente, y no por eso deben dejar de ser familias estructuradas. Diferentes estructuras Hoy existen familias…
¿Por qué amo y odio a mi pareja?
Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 6 minutos Te odio, Amor mío… No hay duda que al inicio de cualquier relación amorosa mostramos nuestro lado más amable, a veces por temor a desilusionar a nuestra futura pareja, pero comúnmente como “paquete incluido” se exaltan de forma natural nuestras mejores actitudes y nuestros más loables sentimientos. La idealización mutua permite que el otro tome lo que necesita su…
5 actitudes que le pegan a la autoestima
Nadie es perfecto. La vida es un proceso de crecimiento y mejora. Tiempo de lectura: 4 minutos Escrito por: Tere Díaz Para poderlo transitar es importante que evites 5 actitudes que atentan contra tu autoestima. Identificarlas y evitarlas reforzará tu experiencia de competencia y valía personal y te permitirá relacionarte de manera sana con los demás. ¡Aquí van! No aceptarte a ti misma. Si…
Hábitos que hacen a las mujeres autosabotearse
Si no es la sociedad patriarcal predominante la que perjudica nuestros proyectos, ¿Quién más lo hace? Nosotras mismas con hábitos que no nos ayudan a florecer, aquí te cuento por qué. Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 4 minutos Es cierto que seguimos viviendo en una sociedad predominantemente patriarcal, pero poco a poco las mujeres hemos dado pasos encaminados a la equidad…
¿Sabes si eres muy sensible?
La alta sensibilidad es un rasgo de la personalidad. ¿Eres muy sensible?, detéctalo. Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 5 minutos Todos tenemos una personalidad que se desarrolla con la mezcla del temperamento con el que nacemos y con los rasgos de carácter que surgen de nuestras primeras socializaciones. De acuerdo con el Dr. Stanley Turecki (El niño difícil), el temperamento es…
¿Quién soy y a dónde voy?
¿De qué se trata la Autoestima e identidad?. Las bases de la identidad Empecemos entendiendo cómo se construye la identidad. Para eso hablemos primero de la personalidad. Ésta es una mezcla de temperamento y carácter. El temperamento es la tendencia innata a responder positiva o negativamente a los estímulos en general, a ser activos o más bien tranquilones, a mostrarnos fríos o cálidos…